Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

La Unión y su impresionante riqueza ecológica

Imagen
 La provincia de La Unión se encuentra localizada en la región de Arequipa. Esta fue creada como provincia el 4 de mayo de 1835. Su distancia con la capital de la provincia la hace una de las menos visitadas, no obstante, la Unión cuenta con una belleza paisajística increíble, además de una riqueza cultural, donde se observa la preservación de las costumbres ancestrales. Los diferentes pisos altitudinales que se pueden ver en La Unión han hecho que esta provincia cuente con una riqueza ecológica impresionante, a tal grado que en la zona se localiza un elevado número de especies endémicas. Entre los atractivos de La Unión se puede mencionar a: Bosque de Piedras de Santo Santo –   Ocasionado por la erosión de las lluvias que han formado interesante figuras a lo extenso de 5 kilómetros. Aguas Termales de Lucha – En el distrito de Alca. Se trata de aguas termales calientes y tibias, ideales para el tratamiento de padecimientos musculares y óseos. A...

Castilla y sus rutas mágicas

Imagen
La Provincia de Castilla se encuentra localizada en la región de Arequipa. Presenta como fecha de creación el día 21 de marzo del año 1854 y su nombre se debe en honor al Mariscal Ramón Castilla. Tiene una extensión de 7.634.85 kilómetros cuadrados y se encuentra dividida en catorce distritos: Aplao, Andagua, Ayo, Chachas, Chilcaymarca, Choco, Huancarqui, Machaguay, Orcopampa, Pampacolca, Tipán, Uñón, Uraca y Viraco. Castilla cuenta con varios atractivos turísticos, en especial para la práctica del turismo ecológico y arqueológico, entre los que podemos mencionar: Ciudadela de Antaymarca –   Se localiza en el distrito de Orcopampa. Se dice que estas pertenecen al grupo cultural Collagua. En estos restos se pueden apreciar vestigios arquitectónicos de sitios habitacionales además de depósito mortuorios. El Cañón de Majes – Considerado el cañón más profundo del mundo alcanzando los 4,100 metros desde el Cerro Lucrecia. Este es un espacio ideal para la práctica...

Condesuyos, tierra dotada de atractivos

Imagen
La provincia de Condesuyos se encuentra localizada en la región de Arequipa. Su creación data del día 21 de Junio del año 1825. El nombre que presenta Condesuyos tiene su causa en una distorsión española que sufriera el nombre quechua de Contisuyo, una de las regiones del Tahuantinsuyo. Gracias a la zona en la que Condesuyos se encuentra, este goza de atractivos turísticos tanto a nivel arqueológico como para el rubro del turismo ecológico. Recientes investigaciones han brotado nuevos proyectos para el turismo arqueológico en el lugar, entre los que cabe destacar: Laguna de Pallarcocha – Hermosa laguna en cuyas aguas se ve reflejado el nevado de Coropuna. Esta se localiza a unos 4 750 metros sobre el nivel del mar y se forma por los deshielos del nevado que refleja. Oráculo de Coropuna – Localizado en el nevado de Coropuna en cuya falda se encuentra el Santuario Maucallacta. Este Oráculo habría sido parte de las edificaciones hechas por la cultura Inca. ...

Caravelí “Mandil de Cuero”

Imagen
Caravelí es una provincia de la región de Arequipa, presenta una considerable cantidad de recursos para el turismo en Arequipa, entre estos podemos mencionar: El Valle de Caravelí – A una altura de 1,600 metros sobre el nivel del mar. Y que comprende las quebradas de Macha, Chuñuño y Chuicane. Lomas de Atiquipa - Importante Reserva en las que se pueden apreciar 38 especies endémicas. Dentro de esta se han encontrado además importantes restos arqueológicos. Quebrada de la Vaca (Waca) o Puerto Inca - Es un importante Complejo, en el que se encuentran restos arqueológicos de al menos tres periodos distintos y que van desde el pre-cerámico hasta aquellos que manifiestas la presencia de los Incas en la zona, lo que le da una antigüedad de aproximadamente 4000 años. Petroglifos de Socospampa – Se trata de un arte primitivo hecho en piedra que se encuentran a 35 Km de la ciudad, ocupando una extensión de cerca de 50 metros. Complejo Arqueológico de Kukul...

Chuquibamba, tierra donde nadie es forastero

Imagen
Chuquibamba es una bella ciudad de los andes peruanos, que se encuentra ubicada en la provincia de Condesuyos, de la que es capital, en el departamento de Arequipa. Esta ciudad, cuyo nombre proviene de dos palabras quechua que en español le dan el significado de “pampa de oro”, tiene entre sus principales atractivos su campiña, donde podemos hallar increíbles áreas de cultivo, no en vano, gran parte de la población de esta ciudad se dedica a la agricultura. En la campiña de Chuquibamba se encuentra además un escenario ideal para la inspiración de la música del campo, no es vano, el lugar ha dado a luz a interesantes compositores de huayno, emblemas del espíritu de la música como son los Herrantes de Chuquibamba. Otros atractivos de la ciudad son su zona conocida como El Calvario, un morro de gran altura desde el cual se puede ver el Coropuna, frecuentado por montañistas. El Calvario es un cerro que puede ser escalado y que permite desde su cima, obtener una hermo...

Camaná, ciudad hermosa

Imagen
La provincia de Camaná se encuentra localizada en el departamento y región de Arequipa. Camaná tiene una extensión territorial de 3,998.28 Km 2 , tiene como fecha de creación el 9 de noviembre de 1539 cuando tuviera el nombre de “Villa Hermosa de Camaná”. Camaná  presenta como capital al distrito homónimo. A nivel turístico, la provincia de Camaná cuenta principalmente con una interesante gama de atractivos recreacionales, tal es el caso de sitios como: Circuito de Playas –   En este se observan playas como La Punta; Cerrillos: Las Cuevas, a la altura del kilómetro 1034 de la Panamericana Sur; la Miel, Arantas, entre muchas otras que son ideales para pasar un buen rato alejados del bullicio de la ciudad y rodeados de cristalinas aguas. Lagunas de Pucchun –   El territorio circundante es una zona por donde pasa una importante variedad de aves migratorias. Entre las especies de aves de la zona podemos mencionar a: el águila pescadora, la garza azul, pe...

Huancarqui, tierra de brujas

Imagen
Después de llegar a Aplao, capital de la provincia. Tomando la derecha hay una pista que nos lleva a Huancarqui, a una distancia de 6 kms., donde se puede visitar los baños medicinales de Chancharay, además se puede practicar el parapente y ciclismo. Otra de las principales atracciones del Valle de Majes está situada cerca de Aplao; "El Castillo", es una formación rocosa extraña que da la impresión de un edificio medieval, que da cabida a muchas leyendas y mitos. Muchos han intentado subir sus paredes, porque se afirma que, en la parte alta, existen restos arqueológicos, pero su composición inestable hace imposible la subida, y por ello, se hace más tentador hacerlo.        Huancarqui Balneario de Chancharay A 7 Kms. De Aplao se encuentra un albergue turístico Majes River, en la central de Ongoro, el cual le ofrece alojamiento, canotaje en el río Majes y cabalgatas por los alrededores, así como parapente, ciclismo de montaña, trakking, etc. ...

La Punta de Bombón

Imagen
El distrito de la Punta de Bombón está ubicado en el extremo sudeste de la provincia de Islay. Región Arequipa, a 9 m.s.n.m. y a 150 Km de distancia y a 3 horas aproximadamente desde a ciudad de Arequipa pasando por Mollendo. Antes de llegar se puede apreciar y disfrutar de una hermosa campiña con los cultivos de arroz y páprika, caña de azúcar y otros productos. La Punta se extiende hasta las orillas del mar y ofrece excelentes playas veraniegas. El encanto de la Punta de Bombón es indescriptible generaciones de familias visitan la Punta de Bombón, si vas a Mollendo date un salto por la Punta de Bombón.           Iglesia Señor de los desamparados        Las Calaveritas de la Punta de Bombón

Cañón de Cotahuasi, el más profundo del mundo

Imagen
Se encuentra en el Perú, dentro del territorio del departamento de Arequipa, provincia de la Unión, distrito de Cotahuasi, el cual también es capital de provincia. Denominado "El Cañón de las maravillas", Cotahuasi es aún más profundo que el Cañón del Colca o el del Colorado, ya que alcanza, según las aproximaciones más exactas, los 3535 metros de profundidad. Comprende doce zonas de vida y tres regiones ecológicas, y, a lo largo de los 100 kilómetros de extensión que forma el valle, se pueden apreciar distintos pisos altitudinales, cada uno de ellos poseedor de especies endémicas tanto de flora como de fauna. Además de hermosos paisajes vistos desde lo alto del cañón, el valle cuenta con recursos turísticos que van más allá de la observación: distintas disciplinas de turismo de aventura como canotaje en el río Cotahuasi, trekking, montañismo, parapente y ala delta pueden realizarse con la guía de un especialista. Clima La mejor temporada para visitar...